Meta Platforms ha anunciado el cierre de 1500 cuentas asociadas a siete «mercenarios cibernéticos» que llevaron a cabo ataques indiscriminados contra disidentes, periodistas, activistas de derechos humanos y otros grupos en más de 100 países.
El gigante de las redes sociales ha alertado a 50.000 usuarios de Facebook e Instagram del espionaje de sus cuentas por 7 empresas, cuatro de ellas con sede en Israel, una en la India, una en Macedonia y otra entidad desconocida.
Las empresas operaban una amplia red de herramientas y personas ficticias para perfilar sus objetivos, establecer contacto utilizando tácticas de ingeniería social y, en última instancia, entregar software malicioso a través de campañas de phishing y otras técnicas que les permitían acceder o tomar el control de los dispositivos.
La industria global de la vigilancia por contrato se dirige a las personas a través de Internet para recopilar inteligencia, manipularlas para que revelen información y comprometer sus dispositivos y cuentas. Estas empresas son parte de una industria en expansión que proporciona herramientas de software intrusivas y servicios de vigilancia de forma indiscriminada a cualquier cliente.
David Agranovich y Mike Dvilyanski.
Meta Platforms ha constatado que estas empresas son responsables de actividades de reconocimiento, participación y explotación para promover sus objetivos de vigilancia. Las entidades eliminadas de las plataformas de Meta violaron varios Términos de Servicio, fueron excluidas y también notificadas a las autoridades pertinentes. Según el informe publicado, éstas son las entidades baneadas: Cobwebs Technologies, Cognyte, Black Cube, Bluehawk CI, BellTrox, Cytrox y una entidad desconocida de China.
El espionaje industrial, político y el malware relacionado no es algo nuevo y está en pleno auge en los últimos años. Hoy mismo se ha hecho público como PseudoManuscrypt ha infectado más de 35,000 sistemas con la misma finalidad.